Obsidiana, la piedra del dios Tezcatlipoca.

La denominaban Itztli y creían que se formaba cuando los rayos golpeaban la tierra; símbolo de lo celestial y lo terrestre.
Esta piedra volcánica que abunda en las regiones mesoamericanas tenía un valor simbólico esencial en la cultura mexica. La obsidiana era un material común en un territorio montañoso en el que dormían los volcanes.
 Para los aztecas, volcanes y montañas poseían un carácter sagrado: influían en la meteorología, incentivaban la fertilidad, y en ellos moraban los antepasados y numerosos espíritus. Por este motivo, los templos solían construirse en las cumbres y zonas altas.
Las comunidades aztecas atribuían la creación del universo a los dioses, en cuyo honor realizaban sacrificios periódicos que no solo recordaban los mitos fundacionales de la sociedad, sino que también contribuían a mantener el equilibrio del cosmos, los sacrificios, por tanto, permitían alimentar a los dioses y aseguraban el orden en el Universo. 
El cuchillo técpatl (de obsidiana) se utilizaba durante los sacrificios humanos para matar a la víctima y arrancarle el corazón.
En el más allá azteca, tres de los nueve niveles en los que se divide el mundo de los muertos se relacionan con la obsidiana. En uno de esos mundos existe una montaña de obsidiana, cortante como el filo de una espada, que los difuntos deben atravesar; un segundo mundo donde en el lugar soplan vientos cortantes como la obsidiana y un tercer espacio caracterizado por denominarse el lugar de obsidiana de los muertos.
La obsidiana, además, es la piedra del dios Tezcatlipoca, el señor del espejo humeante, dominador del destino y creador del sacrificio humano. Según la mitología azteca, este dios observaba el mundo reflejado sobre la superficie bruñida de su espejo. Divinidad de la noche y de los jaguares, Tezcatlipoca fomentaba los enfrentamientos y las guerras. Para apaciguarlo, los mexicas celebraban periódicamente rituales en su honor.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tejidos artesanales símbolo Flor de la Vida.

Joyeria artesanal guiadas por el sentimiento de amor profundo.

Péndulos, un puente hacia la liberación energética.